Categories

chevron_left Tornar

Lipedema. Qué es y cómo tratar los síntomas.

Mar 27, 2025 · 
Cuerpo

El lipedema es una enfermedad crónica del tejido conectivo laxo que afecta principalmente a las mujeres. Tiene una prevalencia entre el 10% y el 18% de la población femenina y es de una naturaleza progresiva.

Las manifestaciones iniciales del lipedema suelen aparecer en fases de cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o la menopausia.

Todavía no se sabe la causa del lipedema, pero se cree que tiene una predisposición genética.

En personas con lipedema podemos observar una distribución desproporcionada de la grasa corporal en las extremidades, en cambio, manos y pies no se ven afectados. Es una acumulación de grasa de forma anormal, simétrica y distrófica tanto en las extremidades inferiores como superiores. 

Los síntomas son dolor al tacto o ligeras presiones, aparición de hematomas con facilidad, inflamación, hipermovilidad articular y debilidad muscular. 

Las personas que lo sufren presentan una inflamación bilateral por culpa del exceso de líquido en la matriz extracelular y una acumulación anormal del tejido adiposo subcutáneo. 

El lipedema NO se reduce como se espera en respuesta a la alimentación, el ejercicio físico y la cirugía bariátrica.

Pero se puede hacer tratamiento conservador para mejorar la calidad de vida, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones secundarias, NO para mejorar la apariencia de las extremidades.

TRATAMIENTO CONSERVADOR EN LIPEDEMA

Realizando este tratamiento solo se puede reducir entre un 5% y un 10% del volumen tisular. Y también se puede reducir el dolor, la sensibilidad y la sensación de tirantez.

  • FISIOTERAPIA
    • Drenaje linfático manual (presiones positivas) estimular la limpieza linfática, liberar y movilizar el tejido.
    • AERO o PHYSIUM (presiones negativas): conseguir una liberación tisular más amplia.
    • INDIBA (radiofrecuencia): tiene un efecto drenante, aumenta la oxigenación y el flujo sanguíneo y tiene un efecto analgésico. Mejorando la textura y elasticidad de los tejidos y ayudando a reducir el edema i hematoma.
    • Educar la postura, protección de articulaciones, movimientos y ejercicio.
    • Terapia de compresión, medias compresivas hechas a medida.

Es muy recomendable complementar el tratamiento de fisioterapia con:

  • EJERCICIO FÍSICO
  • NUTRICIÓN
  • APOYO PSICOLÓGICO

Que ayudarán a prevenir la inflamación, pesadez, fatiga y tener energía y recursos para convivir de forma saludable con el Lipedema.

Si los síntomas persisten y afectan a la calidad de vida, a pesar de haber realizado un tratamiento conservador adecuado, se tiene que valorar la posible intervención quirúrgica. Si es así, es muy recomendable realizar un tratamiento de fisioterapia dermatofuncional para preparar el tejido antes de la operación y ayudar a recuperarlo desprendido.

En cal Fregues damos una respuesta global de tratamiento conservador con tratamientos de fisioterapia y drenaje linfático, entrenamiento personal, pautas nutricionales y psicología. Tanto por tratamiento conservador como tratamiento pre-post cirugía.

Si quieres ver un pre y post operatorio real de Lipedema aquí tienes el video.

Mireia Bech, fisioterapeuta colegiada número 15.445

Altres entrades